4 Sep, 2019

Piden que se sancione una ley por la salud cardiovascular de la mujer en Argentina

Piden que se sancione una ley por la salud cardiovascular de la mujer en Argentina

Charlas, actividades al aire libre y recolección de firmas para que se apruebe una "ley de concientización" que ya tiene media sanción se realizaron en varias provincias a fines del pasado mes como parte de la Campaña Nacional por la Salud Cardiovascular de la Mujer, anunció la Federación Argentina de Cardiología (FAC).

 

"El proyecto de ley para que haya un día de concientización sobre la salud cardiovascular de la mujer cada 26 de agosto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde noviembre de 2017 y espera aprobación definitiva", explicó la FAC en un comunicado.

 

"La enfermedad cardiovascular suele aparecer estadísticamente más tarde en mujeres que en varones, pero cuando aparece en general es producto de la acumulación de factores de riesgo como presión arterial alta, obesidad, colesterol, sedentarismo o diabetes, que ya estaban instalados pero a los que tal vez no se prestó atención”, señaló Jorge Camilletti, presidente de la FAC.

 

Por su parte, Mildren de Sueldo, presidenta del Consejo de Cardiopatías de la Mujer en la Sociedad Interamericana de Cardiología y miembro de la FAC, precisó que el objetivo de la campaña es "tomar conciencia de que los problemas cardiovasculares se pueden prevenir con hábitos de vida saludables y controlando los factores de riesgo".

 

Si bien hay factores como la edad, la genética individual y los antecedentes familiares de ECV, que no pueden modificarse, hay otros sobre los que sí se puede trabajar, como "mantener una dieta con bajo contenido de sal, baja en grasas saturadas y con poco consumo de alcohol".

 

"Realizar ejercicio o caminar 30 minutos por día ayudará a mejorar el peso, evitar la obesidad y controlar factores de riesgo como la hipertensión arterial y el exceso de colesterol malo y triglicéridos", completó Judith Zilberman, expresidenta del Comité de Salud Cardiovascular de la Mujer de la FAC.


Volver